Las nubes

Las nubes, quien no busca ese recurso compositivo en sus tomas nocturnas. Bien si son en movimiento o estáticas, siempre son una buena forma de completar nuestras fotografías. A veces miramos fotografías de otros compañeros en las que los cielos parecen haberse aliado con ellos para tener una espectacular toma nocturna, pero amigos depende de muchos factores.

Uno de esos factores es el viento, aliado a veces en nuestras noches, pero a la vez peligroso si sopla con fuerza. Pues el viento hará que nuestras nubes tengan ese dinamismo, ayudado con nuestra exposición.  Véase Fig. 1 y Fig.2.

 Fig. 1

Es tiempo de castillos

 

Fig.2.

Ermita en el Castell de l'Eramprunyà

Otro factor y muy importante será el tipo de nubes que haya en nuestro cielo cuando vayamos a realizar fotografía nocturna, porque no será lo mismo tener el cielo parcialmente con nubes, que nublado completamente :).

Ahora os pondré ejemplos y lo entenderemos mucho mejor :). Como he comentado anteriormente con la exposición controlaremos ese movimiento que tanto nos gusta, pero no siempre con una exposición larga tendremos un cielo dinámico, porque si esa noche tenemos un viento fuerte y parcialmente de nubes, conseguiremos que nuestra toma este completamente cubierta de nubes y no nos gustará el resultado, o sí :).

Como digo yo muchas veces, en el terreno se ven los resultados, yo recomiendo cuando empecemos nuestra sesión, pararse un momento para ver si tenemos viento y en que dirección sopla, para así asegurarse en que dirección irán nuestras nubes.

Fig. 3.

2010_03_27_MG_5559

La Fig.3 es un claro ejemplo de un cielo tapado completamente por las nubes, donde pudimos jugar con las luces para darle algo de color en general, hace unos meses hablaba de la contaminación lumínica en nuestras fotografías, y explicaba como aliarnos con ella :), pues con las nubes pasa exactamente lo mismo. También tengo que decir, que muchas veces esas nubes se tiñen de la contaminación lumínica de la zona y le da ese plus. Como muestra la Fig. 4, las nubes dinámicas, junto a la contaminación del pueblo de al lado ha creado ese tono naranja.

Fig. 4.

18072013_MG_5960

También podemos congelar las nubes y buscar texturas en ellas, porque las nubes también tienen texturas :), exposiciones cortas y un viento no muy fuerte nos ayudará a poder congelarlas. Con esos cielos cubiertos nos reflejaran gran cantidad de luz, como he comentado anteriormente será muy difícil conseguir algo que nos guste. Para congelarlas aparte de lo comentado subiremos el ISO, pero aumentará el problema del ruido (de esto os hablaré en otro momento :)). La Fig. 5 se congeló ese momento mágico que tenia frente a mí esa noche y las nubes dieron paso a texturas increibles :).

Fig. 5

_MG_0712

Os he mostrado algunos de ejemplos de cielos con nubes, nublado, parcialmente con nubes, teñidas con la contaminación lumínica, dinámicas, etc…. Són solo ejemplos, tu puedes sacar esos momentos mágicos con las nubes, a veces una noche despejada se convierte en una con unas nubes espectaculares, aprovechalas, no apagues la cámara y te vayas para casa :).

Los valores de exposición dependeran de lo fuerte que sople el viento, eso tenedlo bien en cuenta a la hora de decidir que velocidad tendrá nuestra imagen. Bueno amigos/as no dudeis en salir cuando veais nubes, quien sabe, puede que vuestras tomas tengan ese toque especial ;). Un saludo

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario