Flashes en la noche, un grupo unido por ella

Pues despues de esta semana Santa, tenemos la entrevista de Flashes en la noche. Sus fotos estan revolucionando la noche, por su sencillez y su buen hacer :). Os sorprenderá la entrevista, os lo aseguro :). Aqui os dejo con ella.

 

???????????????????

 

1.- Flashes en la noche. ¿Por qué ese nombre?

El nombre de Flashes en la Noche surgió después de varias semanas pensando nombres, pasamos por todo tipo de nombres. Por un lado queríamos que reflejara algo sobre fotografía, de ahí lo de “flashes”, y algo que indicara el tipo de fotografía que más practicamos, “En La Noche”.

Teníamos varias razones para usar un pseudónimo, queríamos aprender a hacer fotos “buenas” y si las firmábamos bajo nuestro nombre real, íbamos a conseguir comentarios buenos de gente que conocíamos y queríamos que únicamente se valorara la fotografía y no quien la subía.

A parte de esto, al publicar las fotos en un nombre conjunto, nadie iba a tener más importancia que el resto de los miembros del grupo, así las “victorias” y las “derrotas” son del conjunto.

2.- Un componente o más de uno, me tenéis intrigado :). Contadnos algo sobre vosotros.

Aunque ya nos hemos adelantado un poco con la respuesta, esta es una buena pregunta, y es una de las que más nos hacen.

Hay que hablar en plural. Como mínimo trabajamos en pareja. Cada salida que realizamos es diferente, a veces se unen fotógrafos amigos, y en otras salidas amigos no fotógrafos que les atrae la fotografía nocturna. En muy pocas ocasiones nos juntamos los 3 miembros que formamos el equipo completo de Flashes en la Noche.

 

?????????????????????????

3.- ¿Por qué la fotografía nocturna?

En comparación con otros tipos de fotografía, como norma general no estás sometido a un estrés por hacer la foto, puedes tomarte el tiempo necesario para conseguir el resultado que quieres. Por ejemplo, en deportes, la foto dura un instante y la tienes o no la tienes. No puedes repetirla, pasa en un momento y si la conseguiste bien sino la perdiste para siempre. En la fotografía de paisaje, sucede parecido, tienes un par de horas al día para conseguir 3 o 4 fotos. En bodegones o moda, tienes las prisas de tener que presentar las fotos cuanto antes al cliente.

Es el tipo fotografía donde puedes manejar todo a tu antojo. Elijes donde aplicas luz, cómo… y dejas la foto completamente a tu gusto. Todo se reduce a un uso manual de la maquina y luz. Sólo puedes tener estrés en esas noches de tiempo muy variable que si limitan un poco el tiempo de actuación para hacer según que fotografías, por ejemplo noches muy nubladas que cuando encuentras un claro hay que trabajar contrarreloj.

4.- ¿Qué sensación tenéis por la noche cuando realizáis fotografía nocturna?

Nos aporta tranquilidad. Por la noche, todo pasa más despacio, estás aislado del ruido de las ciudades y de las prisas. Te permite desconectar, siempre que merezca la pena una foto la puedes repetir cuantas veces haga falta, hasta el punto de estar horas para conseguir aquello que quieres. No hay problemas con la luz ambiente, pues eres tu el que da la forma a la foto aplicando aquí o allí la luz que deseas, en los casos que hay contaminación lumínica también hay que saber adaptarse y contar con ella para complementarla.

5.- Os gusta más el Flash o la linterna 🙂

A pesar del nombre, actualmente nos decantamos más por la linterna. Al principio trabajábamos mucho más con flash, pero ahora, la mayor parte de los trabajos se realizan con linterna, de esta forma somos capaces de trabajar más rápido, sin tener que esperar a que se refresque el flash aunque tienen la desventaja de ser más difíciles de filtrar para conseguir la temperatura de color adecuada como sucede con el flash. Tenemos muy claro que cada herramienta tiene su utilidad y no podemos descartar el uso del flash, de hecho en la mochila siempre llevamos un par de ellos.

 

??????????????????

6.- Y el lightpainting?. Que opinión tenéis de esta disciplina?

Todos los miembros del grupo nos hemos sentido atraídos por esta técnica, resulta muy llamativa y tiene unos efectos realmente interesantes e impactantes. Tiene la pega de requerir de mucha creatividad y mucho tiempo de ensayo en casa. Al no disponer de un espacio en el que trabajar tranquilamente y disponibilidad de tiempo para desarrollar esta creatividad/técnica no solemos practicarlo; pero tenemos algún proyecto en mente que integra elementos de light painting.

7.- ¿Cómo surgió la idea de hacer un blog? ¿Os gusta la experiencia?

Por cuestiones de estudios teníamos que desarrollar un proyecto web. Y cómo ya hemos dicho teníamos en mente poder compartir las fotos y esperar una valoración neutral sin que la persona que le diera like o comentara la foto lo hiciera por la persona que lo estaba compartiendo.

Entonces nos paramos a pensar ¿Por qué no creamos un blog?, se publicará una foto semanal comentando cómo la realizamos y así seremos más críticos con nuestro trabajo, ver qué fotos hacemos y de todas ver cuales valen y cuáles no.

La experiencia nos resulta muy satisfactoria. No es sencillo seguir con el reto de publicar una foto a la semana de “calidad”, porque nos quita mucho tiempo para otras cosas, pero tener que escribir sobre cada foto, cómo la realizamos, condiciones… Nos recuerda mucho a los cuadernos que acompañaban a las cámaras de fotos analógicas en los que se apuntaban los parámetros de cada toma. Por tanto, gracias al blog, hemos conseguido evolucionar y aprender de nuestras fotografías.

 

???????????????????

8.- Pensáis que habéis evolucionado desde vuestros inicios en esta disciplina?

Nosotros pensamos que sí, aunque esto debería decirlo la gente que nos sigue. Si es verdad, que al principio valía todo y todas las fotos eran “fotones”. Ahora cada vez, tenemos más fotos aceptables, pero muy pocas fotos realmente “buenas”.

La razón por la que nuestra respuesta a esta pregunta es afirmativa se debe a que antes trabajamos las fotos como nos habían dicho que se debía hacer, actualmente hemos sumado y restado pasos a aquello que nos han enseñado, trabajando a nuestra manera. Que ni es mejor ni peor que la que nos enseñaron pero si es con la que nos sentimos más cómodos trabajando.

9.- Que consejo dais a los que se inician en fotografía nocturna?

Sencillez. Esa es la base de la pirámide de nuestra forma de ver la fotografía nocturna. Todos al empezar buscamos las mejores localizaciones: castillos, pueblos abandonados, máquinas… pero no nos damos cuenta que si no dominamos una técnica no vamos a ser capaces de enfrentarnos a ese tipo de escenarios. Lo ideal es buscar cosas sencillas donde podamos practicar y aprender las diferentes técnicas y mejorar poco a poco para después una vez “dominemos” la técnica, nos enfrentemos a esas localizaciones (de esta manera también se evitan muchas frustraciones).

 

????????????????????

10.- ¿Qué referentes tenéis en fotografía nocturna?

Tanto en fotografía nocturna como en lightpainting tenemos muchos referentes, a nivel nacional e internacional. En España sobre todo nos hemos guiado de aquellos que han dado sus conocimientos de forma altruista en sus webs, conferencias e incluso de manera privada cuando se ha tenido alguna duda. Entre ellos José Benito (que con un año de fotografía nos presentó a Mario Rubio), Carlos Serrano, El niño de las Luces, Frodo Kolo (Children of darklight), Logan, David Martín Castán (tucucumba), Javier de la Torre, … y podríamos seguir con una lista interminable de personas que nos hemos encontrado en este camino y nos han apoyado o han compartido noches con nosotros.

11.- ¿Qué opinión tenéis de este boom de la fotografía nocturna en España?

Nosotros vemos que es una cosa normal que exista esta explosión de gente que se sienta atraída por la nocturna. Nosotros somos parte de ese boom, no hemos inventado nada y siempre nos hemos basado en lo que nos han enseñado o lo que hemos ido aprendiendo a base de salir por las noches o ver trabajos de otros fotógrafos. Como nosotros habrá mucha gente que encuentra sensaciones parecidas y se engancha a la nocturna.

Aún así, es un tipo de fotografía poco conocida por el público general, por eso se sigue oyendo eso de… “eso es photoshop” al ver en una fotografía el cielo con estrellas.

 

??????????????

12.- ¿Y del lightpainting?

En el lightpainting pasa un poco lo mismo que en fotografía nocturna, los resultados son muy atractivos y espectaculares. Cuando estás conociendo la técnica tampoco eres capaz de valorar la complejidad de las tomas o el trabajo que puede haber detrás. El resultado es que no hay mucha gente capaz de despegar de esos primeros pasos abandonado la técnica antes de poder desarrollarla plenamente.

13.- ¿Algún proyecto cercano?

Aparte de conseguir sacar tiempo para continuar con esta adictiva afición, un par de viajes.

14.- Donde podemos ver vuestros trabajos y seguiros 🙂

Podéis encontrarnos en nuestra web, en la cual encontrareis cómo hicimos cada una de las fotos en  la web flashesenlanoche,  en facebook, en twitter,  en 500px  o  en flickr

????????????????????????????

?????????

tabernas-III-el-arbol-del-ahorcado

Bueno amigos a sido un placer poder realizaros esta entrevista, al final no se cuantos sois, jejeje :). Se nota que os gusta lo que haceis y ademas cuidais los detalles, unas imagenes cuidadas en iluminación y  encuadres. Espero que sigais así y que algun dia podamos coincidir por la noche :).

Pues hasta aquí la entrada de hoy, un saludo

Anuncio publicitario