Carlos Serrano, que os voy a contar de este gran fotógrafo de la noche. No tengo el placer de conocerlo en persona, pero es una persona muy cercana y así me lo ha demostrado colaborando en mi blog con esta entrevista. No os entretengo más y aquí os dejo con él y su fotografía.
1- Carlos explicanos que has hecho todos estos años, te dedicas solamente a la fotografía? algo que quieras compartir con todos los fotógrafos nocturnos.
Desde hace cuatro años si, antes compaginaba la fotografía con el mundo de la construcción como responsable de departamento de topografia en una empresa constructora. Eran tiempos cómodos económicamente pero muy estresantes en el aspecto laboral y personal. Cuando lo dejé fue una liberación, poder trabajar en lo que a uno le apasiona creo que es el sueño de todo el mundo. Por desgracia la idea romántica de la fotografía desapareció en unos años y hoy «sobrevivo» como puedo. El camino no es fácil, está lleno de grandes piedras que salvar, envidias y puñaladas por la espalda.
Pero por suerte, conocer a tanta gente, tantos lugares y tantas experiencias compensan con creces los malos momentos. Eso si, hay que tener claro que de cursos, charlas, expos y demás…no se come, quedan muy bien en el currículum pero poco más. Hoy lo compagino con el reportaje social.
2- Sabemos que estas dedicado a la fotografía nocturna, pero porque nocturnas?, Desde cuando?
Si, casi el setenta por ciento de mi tiempo lo dedico a esta disciplina, a explorar nuevas tendencias o a desarrollar nuevas formas de expresión. Desde el 2005 cuando descubrí a David Burdeny tuve claro que mi camino en la fotografía iba a desarrollarse entorno a la fotografía de larga exposición fijándome como meta su mayor expresión, la fotografía nocturna. Desde entonces busqué a autores que desarrollaran esta disciplina, casi todos americanos y con un estilo muy diferente hasta que encontré en España la gran obra de José Benito Ruiz, el «papi» de la fotografía nocturna en España y un grandísimo referente en cuanto a excelencia fotográfica.
Imagino que al igual que nos ha pasado a todos los apasionados con esta disciplina, descubrir la luz, el movimiento y el color que aparece en nuestra primera fotografía nocturna nos cautiva y atrapa para siempre. Esa pasión crece con los años cuando somos capaces de modificar incluso de crear escenas que no vemos. Por otro lado, esa condición de oscuridad favorece nuestra creatividad pasando de captar el paisaje a crear «nuestro paisaje».
3- Crees que has evolucionado desde tus inicios?
Sin lugar a dudas, como todo en esta vida, los años te dan la experiencia y pasas de hacer las fotografías «que gustan» a las que a ti te gustan. El resultado de este crecimiento, aceptado o no, conlleva el estudio de todos los factores que intervienen y la práctica que durante todos estos años vas adquiriendo para conseguir exactamente lo que estas buscando en cada sesión o simplemente te dan la seguridad de saber manejar una escena improvisada.
4- Qué intentas expresar con tus fotografías?
Bueno, de momento no tengo ninguna intención narrativa en mis fotos nocturnas, si que es cierto, que al tratarse casi el 100% de fotografía de paisaje intento que éstas tengan cierta coherencia y equilibrio, sobretodo cuando aplico luz artificial, por lo que si expreso algo, yo diría que es mi intención de que la fotografía nocturna – «diurna» no tiene por qué ser causa de una crítica fácil, en la mayoría de los casos sin fundamento y que denotan una deficiencia técnica o un «encasillamiento» producido por las adulaciones gratuitas. Obviamente, esto no implica que mis fotos tengan que gustar.
5- Realizas muchos cursos sobre esta técnica, tus alumnos captan lo que quieres enseñarles?
Bueno, ellos dicen que sí…La verdad es que uno se siente super satisfecho y orgulloso cuando ve el trabajo y la evolución de alguno de sus alumnos. Eso indica que lo has hecho bien.
6- Cómo escoges los lugares que fotografías?, preparas con anterioridad tus sesiones?
Cómo todo fotógrafo de paisaje, cuando me muevo en coche por el día, inconscientemente vas captando detalles, paisajes, lugares que sabes que por la noche podría funcionar. A partir de ahí, empiezas a crear la escena hasta que vuelves por la noche. Por otro lado, si buscas una sesión en el que hayan algunos elementos específicos, google earth siempre te hecha una mano, aunque no siempre encuentras lo que has visto.
En cuanto a la preparación de la sesión, no siempre, solo cuando quiero conseguir una determinada foto o no conozco el lugar. En ese caso si que me acerco con anterioridad de día e investigo un poco la zona para no llevarme sorpresas, aparte de estudiar la fase lunar, la meteorología y ese tipo de condiciones.
7- Belchite, es mágico para ti?
Bueno, yo no diría mágico aunque si es verdad que impone mucho respeto. Mas allá de sus historias paranormales, cuando estás allí y paseas por sus calles no dejas de pensar en el sufrimiento de aquella pobre gente. Es una pena que lo dejen perder.
8- Que significa para ti la noche?
Esta es fácil. Antes era cachondeo, música, copas y rolletes de verano, ahora es cachondeo, cervezas, pipas y fotografías cuando sales en grupo y trabajo, concentración y relajación cuando fotografio solo.
9-Tienes algún referente en el mundo de la fotografía? ,Alguien cuyo trabajo admires?
Tengo muchos, tal vez los más representativos sean Jose B ruiz, Lance Keimig, David Burdeny, Eric W Curry y «El niño de las luces», no obstante hay un montón de fotógrafos amateurs y profesionales con unos trabajos impresionantes y que admiro.
10- Que tal fue la convención?, que tema trataste?, te hubiera gustado hablar de otro tema sobre nocturnas?
Para mi fue una experiencia inolvidable, contar con el apoyo de tanta gente y con su atención es algo que cala muy hondo.
Bueno para la convención elegí un tema que se apartara un poco de la clásica charla nocturna. Me centré en el equilibrio de la luz en la fotografía nocturna de paisaje. Un poco al hilo de lo que te comentado en la pregunta nº4. Por desgracia veo como muchas buenas fotos se quedan a mitad y con una lectura confusa o errónea, bien por desconocimiento o bien por las prisas en su ejecución, así que, intenté dar mi opinión de como aprovechar la luz dependiendo del resultado que quieras conseguir y atendiendo sobretodo a su lectura.
Bueno sin duda hay muchos temas en los que profundizar en la fotografía nocturna. Lo dejaremos para la siguiente convención.
11- Que tal funciona el nuevo foro de fotografía nocturna?, crees que en España faltan más iniciativas como la tuya?
Hay gente inscrita en un montón de grupos diferentes, aunque somos conscientes de que habrán provincias que se queden vacías, pero bueno, estar, están… ahora está en la decisión de sus usuarios el querer usar el medio que creamos, fomentarlo entre ellos y utilizarlo si quieren para sus convocatorias de salidas nocturnas, etc…
Opino que los foros son para divertirse, aprender, compartir y pasar un buen rato, sin ninguna otra pretensión. Es cierto que hay que poner normas, pero éstas deben de ser flexibles. Creo que tenemos bastantes problemas mucho mas serios que si la fotografía que subo se excede un poco en tamaño o no está sacada a la hora exacta, además que no está planteado para mostrar nuestros «fotones» sino más bien como una red social específica de fotografía de larga exposición. Obviamente también hay que contar con estos subforos en dónde mostrar fotos por su gran contenido docente, de referencia o simplemente por satisfacción de sus autores.
Si funciona o no, pues el tiempo lo dirá, en los foros suelen haber altibajos de participación, pero es normal. En mi vida no me cabe ningún foro que me obligue a participar o me exija un nivel para recibir críticas constructivas.
En cuanto a si hace falta mas iniciativas de este tipo. Bueno tampoco es que haya descubierto nada, hasta hace un año solo estaba noctambulos.org este año también estamos nosotros. El año que viene pues ya se verá… Lo bonito del mercado es que hayan diferentes puestos que elegir pero no por ello tienen que competir ni quemarse en la hoguera.
12- Tienes alguna técnica especial en la fotografía nocturna?
Pues que yo sepa no, intentar conseguir la mejor fotografía de campo y darle vueltas hasta conseguirla.
13- Photoshop si o no?
La fotografía nocturna no necesita de mucho retoque, no obstante, si no vas a presentarte en ningún concurso en dónde te exijan el raw, por qué no? Yo no tengo ningún reparo en mejorar una foto usando un poco de photoshop. En lo que no estoy deacuerdo es en anteponer el retoque de una foto a intentar sacar la mejor base de campo o en forzar una escena a lo bestia para conseguir un mayor impacto visual, algo muy común y totalmente equivocado bajo mi punto de vista. Normalmente confundimos el efectivismo con lo efectivo.
14- Tienes algún reto que tengas en mente?
Uff…tengo muchos, creo que un fotógrafo sin retos no podrá crecer en su carrera.
15- Tienes próximos proyectos?
También tengo unos cuantos, algunos que verán la luz en breve y otros en más tiempo. Por desgracia no los puedo contar por aquello de que se gafan..! Al igual que los retos, si uno no tiene proyectos que desarrollar corre el riesgo de estancarse.
16- Dónde te podemos encontrar?.
Pues en Alicante…si alguna vez estais por aquí no dudeis en poneros en contacto conmigo y nos vamos a echar algunas fotos.
Por las redes sociales, el facebook, mi web de nocturna, en Foco Gallery,…
Un grande y un ejemplo a seguir. Una persona cercana tiene que ser, sino no hubiese compartido con todos nosotros ese pedazo de curso que seguramente a muchos a parte de a mi nos habrá servido de mucho http://www.flickr.com/photos/asturhugo/7318195778/in/set-72157628708293435. Enhorabuena a ti por tu blog también!
Pingback: Flashes en la noche, un grupo unido por ella | LUCES DE LA NOCHE by Toniglesias
Pingback: Carlos Serrano | Cada d