La choza campesina (Realización)

Hola amigos/as, hoy os enseñaré cómo realicé esta toma. No es muy complicada de realizar y para ir empezando a hacer fotografía nocturna, creo que funciona muy bien. El motivo como veis es simple y creo que la única complicación podria ser la iluminación interior y exterior de la cabaña, pero os diré como la realicé :).

Choza campesina

La pasada noche se puso en contacto conmigo Joan Sanchez, un noctámbulo que hace poco que está super enganchado a la noche :). Ya hacia un tiempo que queria salir conmigo a hacer un poco de nocturnas y por fín pudimos quedar. Me llevó a esta cabaña de campesinos que llenan nuestros campos por toda la geografía española, por lo que me comentó Joan, estas cabañas se utilizaban como refugio de los campesinos cuando estaban trabajando en sus tierras, incluso las hay de diferentes formas y tamaños.

Los datos exif són los siguientes:

– Iso 200.

– 11 mm.

– f5.6.

– 280 segundos.

Primero cómo siempre, realicé una toma de prueba para comprobar histograma, poder encuadrar y calcular la exposición cómo yo quería, la teória de la reciprocidad que estuvimos aprendiendo en el último punto del curso de nocturnas. Tenia claro que iba a incluir la Polar y quería, dentro de las posibilidades del lugar y la luna, tener unas trazas algo largas.

La idea de iluminar la choza por dentro de este tono fue de Joan :), yo simplemente le dije cómo habia que hacerlo y con qué material. Pues una vez calculado todo, empezamos a hacer la toma. Dentro de la cabaña se metió Joan con una linterna Maglite 3D cálida y con un filtro naranja, para potenciar ese amarillo que observais en la fotografía. En el exterior utilicé una linterna cálida, iluminando de un lateral primero y algo el lado contrario para que no creara mucha sombra. Después solamente quedó esperar a que finalizara la toma.

El procesado, básicamente és algo de contraste por zonas, os lo enseño con imágenes:

1.- Separo el cielo de la tierra mediante el canal azul (porque predomina en el cielo) duplicando la capa de este canal.

2.- Abro niveles y empiezo a separar las dos capas. Como podeis observar queda una selección perfecta haciendo este proceso.

3.- Despues selecciono la capa y abro niveles o curvas (según os guste más).

En esta imagen que veis arriba tambien se utilizó la capa del cielo para darle algo mas de azul, porque estaba algo magenta (el magenta era debido al tipo de luna que habia esa noche, que era gibosa decreciente).

4.- Despues se cogió la otra selección de la tierra para aplicar curvas y darle algo mas de contraste.

Finalmente yo tengo una acción en photoshop que hice una vez para guardar la foto para flickr, que la enfoco y le aplico una reducción de la imagen para que no pese tanto.

Bueno espero que os haya gustado la realización de esta fotografía y ya sabeis que podeis preguntarme lo que querais, bien mediante el blog o enviandome un correo.

Hasta pronto amigos/as.

Anuncio publicitario