Seguimos con las entrevistas, esta semana, como me podía olvidar del fotógrafo nocturno (así lo conoce mucha gente) Mario Rubio :). Cuando hace años empecé a adentrarme y formar parte del mundo de la fotografía nocturna, Mario llevaba ya un tiempo implicado en la causa. Yo siempre he sido autodidacta y a base de práctica he aprendido mucho y seguiré haciendolo, pero creo que es bueno ver en el terreno el trabajo de grandes fotógrafos. Pues asi fue como conocí a Mario Rubio, en un curso que dió en Afes y en el que tuve el placer de asistir.
Mario me conocía, pero a través del foro de fotografía nocturna noctambulos.org. Ese curso me sirvió para aclarar dudas que tenia y conocer a esta gran persona.
Pues aqui os dejo con la entrevista de este fotógrafo de la noche, que hace lo que más le gusta que és la fotografía nocturna y la enseñanza.
1- Cuéntame algo sobre ti, tus estudios, de donde eres, etc…, algo que a estas alturas de tu carrera no conozcamos.
Pues soy maestro de Educación Primaria, por devoción. por gustarme la enseñanza y por trasmitir valores más allá de conocimientos. Aprendo de mis maestros y amigos, pero de quien aprendo es de mis alumnos, tanto en la escuela, como en los cursos de fotografía.
2- Desde cuando estas en el mundo de la fotografía y porque te decantaste por la fotografía nocturna?
4- Qué intentas expresar con tus fotografías?, crees que tus alumnos captan toda tu esencia? (esta pregunta es un poco puñetera )
Intento expresar lo que veo y lo que siento. Es algo muy subjetivo, por eso a veces llega y a veces no. Afortunadamente muchas veces mis fotografías no llegan a la gente. Si llegaran siempre sería muestra de demasiada simpleza. Si no llegaran nunca, sería muestra de demasiada complicación. Creo que estamos en la línea correcta…
Sí creo que mis alumnos captan la esencia porque a parte de técnica, hablo de fotografiar con la cabeza y el corazón. Es ahí donde más brillan los ojos de los asistentes y, por supuesto, los míos propios los primeros.
Ser meticuloso, ordenado y altamente organizado te permite improvisar mucho. Si no, no hay forma. Incluso me gusta dibujar alguna fotografía que tengo en la cabeza. Ahora ando metido en el estudio de un programa de diseño de interiores en 3D que me ayude a dar volumen a las fotografías en el ordenador antes de realizarlas. Es otra forma de previsualizar el resultado y de elaborar fotografías desde casa.
6- Sólo o acompañado?, Porque?.
Absolutamente siempre acompañado. Decía Aristóteles que el ser humano es un ser social por naturaleza. Salgo para divertirme y solo no me divierto nunca. Gracias a todas las personas con las que he compartido veladas nocturnas.
7- Cómo escoges los lugares que fotografías?, preparas con anterioridad tus sesiones?
Ahora me nutro de las localizaciones que me dicen los amigos y conocidos. Mucha gente me escribe revelándome sus sitios favoritos y procuro ir siempre que puedo con ellos. Sentirse acompañado motiva mucho para compartir sesión de fotos.
8- Yo se que la noche es mágica y única, cuentame lo que significa para ti la noche?.
Me olvido de todo lo que no es la fotografía. Lo bueno y lo malo. Me meto en el papel de fotografiar y no existe otra cosa alrededor. Me motiva mucho hacer fotografías, kilómetros, lugares, ciudades, países…. Me reconforta e incluso aumenta la estabilidad emocional del ser humano.9- Cuéntame alguna vivencia que recuerdes especialmente cuando has salido a fotografiar la noche.
No contaré anécdotas porque más o menos a todos nos pasan las mismas cosas: guardia civil, animales, pérdida de material, etc…. Creo que la vivencia es ver cuando consigues resultados nuevos; cuando innovas algo, cuando haces algo diferente. Recuerdo una cita que dice: «36 exposiciones correctas en un carrete significa que no estás inventando nada nuevo».
10- Algún lugar que te guste mucho y que volverías a fotografiar?.
Riotinto, Picos de Europa, Bangladesh, Chernobyl, Belchite… hay tantos…
11- Tienes alguna técnica especial en la fotografía nocturna? y algún fotógrafo nocturno que quieras nombrar especialmente?
Mi técnica especial o, mejor dicho, mi técnica (a secas) pasa por el control de la luz principalmente con linterna. Estudiar historia del arte ayuda mucho a componer entendiendo la luz y sus cualidades. ¿Algún fotógrafo a nombrar? Sí, a muchos pero ninguno conocido. Todos conocemos a los buenos, pero yo quiero hacer mención a las personas que he conocido en un curso y que en los tres meses posteriores he visto un trabajo, un esfuerzo, unas ganas de aprender terribles. Esas personas tienen mucho mérito y quienes lean esta entrevista y se siente identificados, sabrán que están, muy probablemente, en el camino correcto.
12- Mario, tu eres de la fotografía in situ o tambien te gusta sentarte un rato en el ordenador?.
Yo soy de campo 100%. Lo que no hago en el campo, no lo invento ni lo arreglo en el ordenador. Me gusta hacer fotografía, no obtener imágenes con programas de edición digital.
13- Yo personalmente veo tus proyectos y sigo tu carrera, pero tienes algún reto que tengas en mente?.
Un libro de técnica que sea barato, que hable de lo que la gente quiere saber y que pueda llegar a todo el mundo para que el dinero no sea un impedimento. Me gustaría hacer algo bueno y que fuera gratis para la gente. Se intentará y llegará…
14- Próximos proyectos…
Ahora ando metido en la escuela de fotografía Fotohurdes www.fotohurdes.com Es un proyecto conjunto con José Benito Ruiz en el que se imparte formación de diversas temáticas y que viene motivado por el proyecto Un Año de Fotografía. Va a haber autores de todo el mundo, quizás los mejores de cada temática o al menos, los más reconocidos y sobre todo, que sean buenas didáctas. Si no, no tendrán cabida.
15- Dónde te podemos encontrar?.
Donde haya poca luz… 😉 Muchas gracias Toni por tu blog. Un fuerte abrazo!
Gracias a ti Mario por enseñarnos algo más de ti, un fuerte abrazo y suerte en todos tus proyectos.